Hoy en día, cada vez son más las personas concienciadas con la protección del medio ambiente, los estilos de vida saludable están de moda, ¿y por qué no aplicarlos también a tu vivienda?
Si estás pensando en hacer de tu vivienda un lugar más sostenible, apoyando cambios de hábitos que te permitan lograr un ahorro energético, un mejor aprovechamiento del agua, generando un notable ahorro en los pagos de las facturas de servicios y adquiriendo materiales que no generen daño ambiental, poner placas solares es una de las mejores opciones que puedes barajar. Pero no podemos poner placas fotovoltaicas, así como así.
Antes de poner en marcha tu proyecto te recomendamos que recabes toda la información necesaria y dediques unos minutos a leer este post que te será muy útil.
Cuando hablamos de placas solares o fotovoltaicas, hay que saber que hay varios tipos que presentan diferentes características y que pueden ser más útiles que otros a la hora de contar con ellos en las distintas instalaciones. Todo depende de las condiciones solares, las horas de sol, la presencia de nubes y otras variables hacen que sea más aconsejable un tipo u otro. Para profundizar más en los tipos de placas que existen y cual poner en cada caso, en nuestra sección de noticias, tienes a tu disposición un post completo sobre esto.
Pero, aparte de los tipos de placas solares que podemos poner, ¿qué otras cuestiones hay que tener en cuenta?
- Es muy importante saber el tipo de cubierta que tenemos, ya que la cubierta será el soporte de nuestras placas, lo que permitirá fijar la placa solar en un lugar determinado brindándole firmeza, seguridad y la orientación adecuada. Así que tiene que estar en buen estado y tener un mantenimiento continuo. Esto es un requisito principal.
Una cubierta en mal estado puede ocasionar graves problemas como desprendimientos, goteras, … y ocasionar daños importantes tanto a nuestra casa como a todas las personas que vivan allí.
- La vida útil de un panel fotovoltaico es de entre 25 y 30 años, una vez pasado este tiempo la placa irá perdiendo efectividad ya que su potencia disminuirá debido a la degradación de sus células. Por lo que es una inversión a medio-largo plazo, pero no es para siempre. Es importante proporcionar un buen mantenimiento en el tiempo a nuestras placas solares. Aunque hay empresas especializadas en este tipo de trabajos, también nosotros mismo podemos mantener limpias nuestras placas. Es recomendable que se haga una limpieza anual mínimo y de ser posible hacerla por la mañana temprano o al final de la tarde cuando el impacto solar sea menor.
- ¿Dónde y cómo tenemos que colocar las placas?
Aquí nos referimos al clima y a la orientación que le vamos a dar ya que son factores que influirán directamente en la eficiencia de las placas.
Por ejemplo, en el caso de España, en la gran mayoría de los casos, la orientación sur es la que más horas de luz recibe al día. Colocando nuestras placas hacia el sur, recibirán mayor radiación solar durante el día por lo que se alcanzará un alto nivel de rendimiento.
La orientación este y oeste nos proporcionará mayor rendimiento en el momento de la entrada y la salida del sol.
A evitar: la orientación norte y las sombras
Aunque todos los paneles solares fotovoltaicos capturan la energía solar, no todos lo hacen con la misma intensidad y de la misma manera. Esto influye en su rendimiento y en la producción de electricidad. Es importante consultar con los especialistas que pueden recomendar el mejor equipo para cada ocasión y situación.
La principal diferencia entre los diferentes tipos de placas fotovoltaicas es la pureza del silicio utilizado. Cuanto más puro es el silicio, mejor alineadas están sus moléculas, y mejor convierte la energía solar en electricidad.
- Si vamos a poner más de una placa, debemos tener muy en cuenta la separación entre ellas. No pueden estar demasiado cerca unas de otras porque esto podría ocasionar algunos problemas. El especialista, tendrá que fijarse en las condiciones externas que pueden afectar a los paneles.
Requisitos legales a cumplir
También es importante saber qué requisitos legales debe cumplir el lugar dónde queramos poner la placa.
- Tiene que cumplir la reglamentación urbanística de la zona y solicitar un permiso de obra para proceder a su instalación.
- Debe cumplir la reglamentación eléctrica. Para que una instalación eléctrica sea legal se debe realizar de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normativa eléctrica en términos de baja tensión y autoconsumo. Hay que asegurarse de que el instalador proporciona El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) de la instalación fotovoltaica debidamente cumplimentado y registrado una vez termine la instalación.
- El edificio dónde se vayan a poner, debe ser una construcción legal.
Asuntos económicos que tenemos que conocer
Abastecer tu hogar a través de placas fotovoltaicas es una inversión de alto presupuesto, pero que merece la pena ya que no solo estas contribuyendo a un estilo de vida menos dañino para la salud de los tuyos y del planeta, sino que estás revalorizando tu casa/edificio y por lo tanto el valor de venta será también más alto y además puedes recibir una compensación económica por los excedentes, pero para esto último TODA LA INSTALACIÓN DEBE SER LEGAL.
¡Pide presupuesto en Solar Arsinger, nuestros especialistas te informarán de todo sin compromiso!
