¿Cuáles son los elementos de una instalación fotovoltaica aislada?

Una placa solar aislada es aquella que no se encuentra enlazada a una red y tiene como objeto generar energía eléctrica para el consumo propio de una residencia o almacén, pero no para liquidar excedentes los restos de la energía obtenida a la entidad distribuidora. En muchas ocasiones, poner paneles solares aislados son la única opción para disponer de luz eléctrica en cualquier rincón.

Los elementos de una instalación fotovoltaica aislada son los siguientes:

  1. Panel Fotovoltaico: Es el elemento encargado de modificar la energía solar en eléctrica.
  2. Regulador de carga: Se trata de un mecanismo eléctrico que administra la carga de la batería.
  3. Batería: es el componente que retiene la energía eléctrica de las placas para utilizarla cuando no haya bastante luz solar.
  4. Inversor: Transforma la energía del sol propagada por el panel y retenida por la batería de corriente continua a corriente alterna, la cual utilizan gran parte de los aparatos eléctricos.

Habitualmente, estos elementos se presentan en forma de kit, con todos los componentes imprescindibles para obtener una buena instalación, a pesar de no incorporar los aconsejados por su insuficiente calidad.

No todos los elementos son indispensables y es que, de ello depende el empleo que le vayamos a dar a la instalación fotovoltaica aislada.

Podemos poner como ejemplo, un kit solar formado por el panel solar y el inversor o variador frecuencia, con ausencia del regulador y la batería, ya que con estos componentes se podría poner en funcionamiento bombas de extracción de agua o en sistemas de riego. Además, el inversor tampoco sería necesario si pretendemos suministrar un conjunto eléctrico que trabaja con corriente continua. Esto es común en casos donde suelen utilizar cámaras que actúan con corriente continua, como es el caso de las estaciones de medición o equipos de control y vigilancia.

En seguida, te aclaramos las particularidades de casa uno de estos elementos.

Los paneles fotovoltaicos

El panel fotovoltaico también recibe el nombre de módulo fotovoltaico. Es el aparato central de toda instalación fotovoltaica aislada, ya que se encarga de cambiar la energía solar que capta a través de sus células fotoeléctricas en energía eléctrica de corriente continua. Esta transformación se produce gracias al efecto fotoeléctrico pues, las células atraen los fotones del sol y los convierten en energía eléctrica.

Actualmente, hay muchos tipos de placas fotovoltaicas y se pueden clasificar dependiendo de su tensión de salida (12 V o 24 V) o su número de células fotoeléctricas que abarquen. Los paneles más comunes en instalaciones aisladas son los de 36 células de 12 voltios, 72 células de 24 voltios y 60 células de 24 voltios.

Lo recomendable es consumir placas de 12 voltios si se va a utilizar de vez en cuando. En casos opuestos, si el consumo va a ser habitual, es mejor optar por los paneles fotovoltaicos de 24 voltios con 60 o 72 células.

El regulador de carga solar

Se encarga de suministrar la energía generada por las placas y tiene doble cargo.

Por una parte, si tenemos consumos de corriente continua, este elemento se encarga de administrar la demanda de consumo a la placa.

Por otra parte, si la instalación fotovoltaica incluye baterías, el regulador se ocupa de que estas baterías se recarguen, almacenando la corriente producida y que no se gasta en el momento.

Depende de la instalación que se lleve a cabo, cada regulador tiene una función distinta, por ello, los podemos clasificar en dos grupos:

  1. Reguladores PWM. Si tenemos placas de 12 o 24 voltios con 36 o 72 células.
  2. Reguladores MPPT. Para instalaciones de paneles de 60 células o con tensiones fuera de rangos normalizados.

Las baterías

Las baterías solares almacenan la energía generada por las placas. Cuando la luz del sol es insuficiente, la instalación se aprovecha de las baterías para abastecerse de la energía que requiere. Estos elementos son fundamentales cuando se trata de una instalación en hogares o necesitamos energía en ocasiones que la luz del sol es escasa.

Los diferentes tipos de baterías son:

  • Según su forma de construcción. Existen dos tipos, monoblock o estacionarias.
  • Según su apertura. Hay baterías abiertas o selladas.
  • Baterías de Litio. Son más estables y presentan mayor rendimiento, garantía y mantenimiento nulo.

A pesar de que, las baterías de litio se están haciendo muy notables en el mercado, las que están formadas por plomo se encuentran por encima de ellas.

A la hora de instalar un panel solar, debemos analizar muy bien el tipo de batería que requiere ya que, además de ser un elemento caro, su redimensión es muy compleja.

De igual modo, es indispensable conocer sus años de perdurabilidad, ya que nos ayudará a decantarnos por baterías monoblack, si nuestro consumo es circunstancial.

El Inversor

No podemos finalizar este post sin destacar que el inversor solar es un componente esencial del panel fotovoltaico aislado. La instalación de esta infraestructura en viviendas aisladas, requerirá de inversores, pues los aparatos e iluminación que utilizamos necesitan de una corriente alterna de 220 voltios. Es decir, el inversor transforma la corriente continua en alterna.

En este tipo de instalaciones nos encontraremos con diversos niveles de inversión dependiendo de nuestra demanda energética.

¿Qué te ha parecido nuestro post? Desde Arsinger Soluciones Energéticas estaremos encantados de resolver las dudas que te hayan quedado.