Como sabemos, las tarifas de luz siguen generando cierta inquietud tanto para los hogares como para los negocios. No solo la economía doméstica se ha visto afectada por las últimas subidas del precio de la luz, sino que los autónomos y las pymes también se han visto afectados por este problema, el cual podríamos decir que se multiplica por dos: en el hogar y fuera de él.
Esto ha hecho que muchas empresas decidan pasarse al autoconsumo, una excelente manera de reducir los costos de energía y contribuir al medio ambiente. Al utilizar la energía solar para generar electricidad, las empresas pueden reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir sus emisiones de dióxido de carbono. Además, las placas solares también pueden ayudar a las empresas a ahorrar dinero en sus facturas de energía, ya que, como sabemos, la energía solar es una fuente de energía renovable y no tiene ningún coste de combustible.
Hoy desde Arsinger Soluciones Energéticas te traemos las ventajas de instalar placas solares para empresas y las subvenciones para instalar placas solares en España este 2023.
Razones por las que instalar placas solares en pymes y grandes empresas
Las energías renovables, y en concreto la energía fotovoltaica, están en constante crecimiento desde hace años; y la preocupación por el medio ambiente ha hecho crecer exponencialmente el autoconsumo para pymes y grandes empresas.
Además, la crisis energética ha propiciado un aumento en el número de subvenciones que ofrece el Estado, por lo que esta sería una de las primeras razones por las que instalar placas solares en pymes y grandes empresas. Podemos clasificar las ayudas en tres tipos:
– Las deducciones del impuesto de la renta (IRPF). Esta ayuda puede solicitarse cuando se haga la declaración de la renta y puede llegar a un 40% sobre la cantidad invertida. Para ello, la Agencia Tributaria pide cumplir con el requisito de que la instalación sea llevada a cabo por una empresa autorizada, como lo es Arsinger Soluciones Energéticas.
– Las bonificaciones del IBI y del ICIO, la primera sujeta a cambios anuales. Se trata de otra forma de premiar a las pymes y grandes empresas de apostar por la energía renovable, llegando en ocasiones a ser desgravables en un 95%.
– Los Fondos Next Generation que otorga la Unión Europea. Su cuantía dependerá del tamaño de la empresa, es decir, las grandes pueden conseguir hasta un 15% de subvención, las medianas un 25% y las pequeñas un 35%.
Además de las subvenciones, debemos citar entre las razones por las que instalar placas solares para empresas:
– Reducción de costes de energía: La energía solar es una fuente de energía renovable y no tiene costes de combustible, lo que significa que una vez instaladas las placas solares para empresas, estas pueden ahorrar dinero en sus facturas de energía.
– Contribución al medio ambiente: Al utilizar la energía solar para generar electricidad, las empresas pueden reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir sus emisiones de dióxido de carbono, lo que es beneficioso para el medio ambiente.
– Independencia energética: Con la instalación de paneles solares, las empresas pueden generar su propia electricidad y no depender tanto de la red eléctrica, lo que reduce la posibilidad de interrupciones de energía y aumenta la seguridad energética.
– Mejora de la imagen corporativa: Al adoptar tecnologías respetuosas con el medio ambiente, las empresas pueden mejorar su imagen corporativa y atraer a clientes y empleados comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
– Inversión a largo plazo: Aunque la instalación de paneles solares puede ser costosa, es una inversión a largo plazo que puede generar grandes beneficios económicos y medioambientales.
– Rentabilidad: Las instalaciones fotovoltaicas en pymes y grandes empresas son muy rentables. Pese a la inversión inicial que deba hacerse, suelen ser proyectos que se rentabilizan en unos 4 o 5 años, ya que las horas de actividad laboral suelen coincidir con las horas de luz solar, y, por ende, se consume o se “autoconsume” un porcentaje elevado de la energía producida.
– Duración: La vida útil de las placas solares para empresas suele ser de un mínimo de 25 años, por lo que, como te decíamos antes, es un proyecto bastante rentable.
Placas solares para empresas con Solar Arsinger
Si eres autónomo y estás pensando en pasarte a la energía solar de autoconsumo, tienes la oportunidad de ahorrar hasta un 90% en la factura de la luz al instalar placas solares para empresas durante un mínimo de vida útil de unos 25 años que suelen tienen estos paneles.
Además, podrás conseguir otras muchas ventajas financieras y fiscales que te ayudarán a mejorar económicamente en tu empresa o negocio.
Desde Arsinger Soluciones Energéticas apostamos por el desarrollo de estas soluciones, por eso te ofrecemos una garantía de 25 años y un seguro a todo riesgo.
