Icono del sitio ARSINGER SOLUCIONES ENERGÉTICAS

Inversor solar: ¿Cómo funciona?

Paneles Arsinger

Desde Arsinger Soluciones Energéticas queremos aprovechar esta entrada para hablaros de un componente esencial en cualquier instalación fotovoltaica.

Por ello, cuando termines de leer toda la información, ya sabrás qué es y cuáles son las funciones de un inversor solar.

Se ha hablado mucho de los beneficios de la energía solar fotovoltaica y sus elementos, pero es importante saber más sobre el inversor ya que te será útil para tomar cualquier decisión a la hora de instalar un panel solar para el autoconsumo o la venta a la empresa eléctrica.

¿Cuál es su uso?

Los paneles solares generan una corriente continua, mientras que la mayor parte de nuestros electrodomésticos necesitan corriente alterna.

Pues bien. ¿Quién es el encargado de transformar la corriente continua en alterna? Los inversores fotovoltaicos.

Los inversores llevan a cabo esta función con el fin de que podamos utilizar esa corriente en el hogar o para que se permita introducir a la red eléctrica si pretendemos vender energía. 

¿Cómo es su funcionamiento?

Como ya hemos explicado, la función de un inversor trocar la corriente continua para obtener corriente alterna, pero para que esta modificación se lleve a cabo, necesita la ayuda de dispositivos electrónicos de potencia, tales como transistores, tiristores, bobinas, condensadores, etc.  

Estos citados, logran alterar una corriente lineal, en una corriente sinusoidal de igual forma que la que utilizamos en nuestros hogares y empresas.

Dicho procedimiento produce calor y tiene la obligación de ser aclarado con el fin de que el desarrollo de transformación sea eficaz. Es por eso que los inversores fotovoltaicos tienen la necesidad de disipar calor, por lo que unos llevan incorporados ventiladores y otros disipan el calor por convección.

Las funciones principales

En una instalación solar fotovoltaica, el inversor debe cumplir con las siguientes funciones:

  1. Transformar la energía eléctrica continua en alterna. La corriente alterna es la más demandada para los hogares, por ello, en el caso de carecer de un inversor fotovoltaico sería necesario contar con transformadores DC/AC en la mayoría de los equipos eléctricos.
  2. Enriquecer la corriente eléctrica. Gracias a un suministro de calidad que trae el inversor, los electrodomésticos sufrirán menos.
  3. Actuar como equipo de seguimiento y control. El inversor es el encargado de supervisar el funcionamiento de la instalación fotovoltaica y nos informa cuando algo no va bien. Además, se puede monitorizar a distancia por telecontrol.

Los tipos de inversores solares

En este apartado, nos encargaremos de explicarte los distintos tipos de inversores solares existentes con sus pros y contras.

Si deseas hacer una pequeña instalación, se recomienda hacer uso de este tipo de inversores. En este caso, las placas fotovoltaicas se conectan entre sí y envían toda la energía al inversor, que se encuentra ubicado dentro de la vivienda. donde convertirá la energía continua en alterna.

Algunas de sus ventajas es que son económicos y requieren un mantenimiento sencillo, mientras que, algunas desventajas son que pueden sufrir el efecto “cuello de botella”. Este efecto, producirá tanta energía como produzca la placa que menos energía produzca, y es ineficiente si contamos con un panel con zonas de sombra o deteriorado.

Cada panel solar tiene su propio inversor de corriente y su microinversor instalado en la cubierta. Estos microinversores son más efectivos que los inversores de cadena, aunque son más caros. Asimismo, presentan un mantenimiento más complejo ya que en caso de que se produzca algún problema, habrá que subir a la cubierta. 

¡Con estos sistemas se puede monitorizar cada panel individualmente!

Al igual que el sistema de microinversores, los optimizadores de potencia también se ubican en la cubierta junto al panel o integrados en él. Los optimizadores se encargan de mandar la energía a un mismo inversor central.

El optimizador de potencia depende del inversor para transformar la corriente continua en alterna. Además, regulariza el voltaje de salida de dicha corriente para que llegue por igual la tensión de salida a las placas.

Aunque para hacer esta instalación hay que desembolsar más dinero en el montaje, el rendimiento energético que se genera es mayor.

Lo cierto es que, a la hora de hacer una instalación fotovoltaica es recomendable que se conozcan los elementos básicos y para ello, se necesita contactar con una empresa especializada en el sector.

No dudes en llamarnos, en Arsinger Soluciones Energéticas estaremos encantados de estudiar tu caso.

Salir de la versión móvil