Ya que nuestra labor comercial está directamente relacionada con el consumo de luz y electricidad, desde Solar Arsinger hoy os venimos a hablar sobre cómo leer la factura de la luz.
Dedicar unos minutos de tu tiempo a interpretar y entender bien la factura de luz que llega a tu buzón, es importante, porque puede hacerte ahorrar, al tener un mayor conocimiento de tu consumo.
Los elementos que encontramos en una factura de luz son:
- Datos de la factura: Es el apartado dedicado a la información sobre el cliente, la empresa y sobre el punto de suministro.
- Datos de la empresa
- Datos del titular
- Historial de consumo: Es un gráfico de barras en el que se muestra la evolución del consumo de luz, durante los últimos periodos de facturación. Esta información es muy importante, ya que nos muestra que meses nuestro consumo es mayor y cuáles es menor, en definitiva, las variaciones de nuestro gasto eléctrico a lo largo de los meses.
- Datos del punto de suministro: toda la información relacionada con el suministro eléctrico y a la distribuidora.
- Tarifa contratada: Es lo que tenemos que pagar por hacer uso de la red eléctrica. Indicará 2.0A si tenemos una tarifa sin discriminación horaria, 2.0DHA si tenemos discriminación de 2 periodos, y 2.0DHS si tenemos discriminación de 3 periodos.
- Con respecto a la potencia contratada, se mide en kW y es la cantidad que determina el número de electrodomésticos que podemos encender a la vez. La cantidad de potencia contratada se puede modificar al alza o la baja, pero solo una vez al año. Y siempre la subida será más cara que la bajada (+ 50 euros aumentar la potencia y – 10 euros bajarla, aproximadamente).
Siempre podemos medir la potencia que estamos gastando con un interruptor ICP o con un maxímetro. Con el primero, el suministro se interrumpe en caso de que superemos lo que tenemos contratado. Pero si es con un maxímetro, podrás utilizar más potencia siempre que quieras, pero en la factura supondrá un coste mayor por este suministro extra.
- Importe de la factura y detalle de facturación: Son la parte más importante de la factura de la luz, ya que, aparecen los diferentes conceptos que conforman el importe final de la factura. Distinguimos entre parte fija, que es la potencia, se calcula simplemente multiplicando la potencia eléctrica contratada por el precio base no depende del consumo que realicemos a lo largo del periodo de facturación, siempre será el mismo importe. Y parte variable o energía.
- Detalle del consumo: Consumo generado en el punto de suministro durante el periodo de facturación.
La factura de la luz no será igual si contamos con una instalación de consumo fotovoltaico. En el caso de las viviendas que cuentan con una instalación de paneles solares fotovoltaicos la factura de luz se divide en dos partes:
– El término fijo: hace referencia a la potencia consumida y vertida a la red.
– El término variable: analiza lo consumido y lo vertido, pero hace referencia a la energía consumida.
Ahorrar utilizando placas solares
El ahorro que puedas tener al utilizar paneles solares, dependerá del tipo de autoconsumo que tengas o elijas tener.
Las instalaciones solares aisladas no están conectadas a la red de distribución, esto supone que, si tienes este tipo de instalación, serás completamente independiente de la red eléctrica.
Las instalaciones de autoconsumo solar conectadas a la red de distribución permiten que podamos hacer uso de la red eléctrica cuando lo necesitemos.
– Sin excedentes: evita que se inyecten a la red la energía que nos sobra. Para aumentar el ahorro es conveniente contar con baterías que almacenen la energía, así podremos utilizar esa energía almacenada en las horas en las que la luz es más cara.
– Con excedentes: En este tipo, los sobrantes energéticos se inyectan a la red.
La modalidad de autoconsumo con excedentes ocasiona que a veces se produzca más energía de la que utilizamos, así, podremos obtener un ahorro adicional en nuestra factura.
Esperamos que te haya servido esta información para saber interpretar tu factura de la luz. Te recordamos que con una instalación de placas solares para el autoconsumo fotovoltaico tu factura disminuirá notablemente.
¡Contacta con Solar Arsinger para más información! Nuestro equipo de profesionales estará encantado de asesorarte.
