Icono del sitio ARSINGER SOLUCIONES ENERGÉTICAS

Energía agrovoltaica: la energía solar agrícola que revoluciona los cultivos.

energía agrovoltaica

La energía solar agrícola se traduce en términos de agrovoltaica, es decir, en la combinación de energía fotovoltaica y agricultura en la misma superficie.

La energía agrovoltaica consiste en instalar paneles solares en terrenos de cultivo, y permite al sector agrícola avanzar hacia una producción más respetuosa con el medio ambiente, a través de agricultura sostenible mediante la utilización de energías renovables.

De una misma superficie se obtiene tanto la energía solar de las placas como los recursos agrícolas del terreno. Es decir, los cultivos conviven con las placas solares.

Según un estudio publicado por Nature, si solo un 1 % de los terrenos cultivables se dedicaran a la producción de electricidad solar, sería posible compensar la demanda mundial de energía.

El mayor beneficio de este tipo de producción es que la energía solar agrícola generada cubriría las necesidades energéticas de las explotaciones.

¿Es rentable la energía solar agrícola?

Debemos tener en cuenta que para que nuestra instalación agrovoltaica sea rentable, debe cumplir con una serie de requisitos.

Beneficios de la energía solar agrícola

¿Merece la pena instalar células de energía agrovoltaica? En realidad, son muchos los beneficios de la energía solar agrícola. Te dejamos a continuación algunos de los más significativos:

Aplicaciones de la energía solar agrícola

Podemos hacer uso de la energía solar agrícola o agrovoltaica en función de las necesidades que deseemos cubrir y de las condiciones ambientales del terreno o explotación.

Los terrenos en los que la actividad es mayoritariamente de pasto para el ganado se pueden incorporar instalaciones elevadas que faciliten la doble utilización del suelo sin interferir en la actividad ganadera.

Esta modalidad es la más habitual, y permite explotar el terreno cultivado (frutas, verduras, cereales, hortalizas), protegerlo y rentabilizarlo para la obtención de energía. Los invernaderos agrovoltaicos empiezan a ser una opción realmente popular por su versatilidad y su rendimiento. Los invernaderos permiten reducir los tratamientos fitosanitarios, producir fuera de temporada y proteger los cultivos. España es un país con condiciones muy favorables, y sin duda sería un gran beneficiado de la implantación de esta tecnología.

Esta opción es realmente interesante para zonas costeras con la necesidad de emplear la desalinización del agua. La triple función de la instalación es realmente funcional y permite la producción de agua tanto para uso agrícola como para consumo humano.

Definitivamente la energía agrovoltaica o energía solar agrícola ha llegado para quedarse.

España es el territorio con más potencial para obtener energía fotovoltaica, y el mejor situado de Europa, por lo que empieza a ser necesidad explotar el potencial de nuestro país. La electricidad incidente en España permite suministrar considerablemente la demanda energética nacional.

Albergar e instalar placas solares en terrenos de cultivo de España resulta una inversión productiva y rentable, siempre que estudiemos bien las necesidades y las condiciones de nuestro terreno y nos adaptemos a ellas.

España es conocida por tener una climatología privilegiada que llena las costas de turistas. Pero no solo eso, este rasgo favorece el cultivo de verduras, frutas y granos. Por ello, España es un productor que cuenta excelentes condiciones de cultivo de ciertos alimentos.

Como resultado, la cuantiosa energía solar que recibe España y su potencialidad como superficie de cultivo hace que la energía solar agrícola suponga un nicho muy interesante para esta forma sostenible de agricultura.

En Arsinger Soluciones Energéticas podemos ofrecerte soluciones innovadoras, gracias a los sistemas disponibles para producir energía mediante el aprovechamiento de los recursos naturales. Todos nuestros esfuerzos se basan en el ahorro y el compromiso con el medio ambiente. Cuando realizas una instalación de placas solares, la energía del sol recibida se transforma en energía eléctrica, que es la que utilizarás en tu día a día.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre energía solar agrícola o agrovoltaica, pero si necesitas asesoramiento o tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.

Puedes contactar con nosotros aquí.

Salir de la versión móvil